Ya les conté la historia de estos individuales a crochet, así que ahora a lo prometido: el patrón. Pero, aunque no lo crean, esto también tiene su historia…
Tal como lo hace la mayoría, me puse a buscar en internet algunos patrones circulares para hacer los individuales. Encontré varios y al final me decidí por uno que se ajustaba a lo que yo estaba buscando, básicamente algo sencillo (sin puntos de fantasía) y que permitiera que se lucieran las combinaciones de color.
Empecé a seguir el patrón, le añadí más vueltas para llegar al tamaño que buscaba, y le agregué una guarda. Resultado: perfecto.
Seguí con el segundo individual… pero la cosa no fue tan fácil. Me quedó “vueludo”. Revisé el patrón y lo comparé con lo que había tejido, pero no encontré ningún error. Así que pensé que quizás había tejido muy suelto y eso había hecho la diferencia. Hice un tercer individual… y nuevamente el mismo problema: los vuelos.
Aquí ya no podía ser problema de la “mano” al tejer. Revisé una y otra vez los individuales con el patrón… y calzaba todo perfecto. Y me puse a comparar con el primer individual que había tejido y que estaba ahí, redondito.
Y encontré el problema. En la primera vuelta me equivoqué al leer al patrón, por lo que hice menos puntos de los que estaban indicados. Y fue ese “error” el que hizo que me resultara impecable.
No me quedó más remedio que desarmar los indviduales. Pero así es la cosa, tejer y destejer, hasta que resulte.
Ahora sí… ¡aquí van las instrucciones correctas!
Instrucciones
Utilicé algodón fino y un crochet N°2. Si vas a utilizar un material más grueso, vas a tener que ajustar la cantidad de vueltas para llegar al tamaño deseado. En este caso, los individuales tienen 35 cm de diámetro.
Es importante que, si vas a ajustar la cantidad de vueltas, no termines en una que tenga aumento, ya que el individual no quedará completamente circular. Haz una o dos vueltas sin aumento para finalizar.
Abreviaturas
cad: cadeneta
pa: punto alto
pr: punto raso
pacj: puntos altos cerrados juntos
Vuelta 1: Se comienza con un anillo mágico en el que debes hacer 3 cad (cuentan como un pa) y luego otro pa. *Haces una cad y luego 2 pa*. Continúas de *a* hasta formar 5 grupos de 2 pa y 5 espacios de una cad. Cerrar con un pr
Vuelta 2: Avanzar con pr hasta el espacio de la cad. Subir con 3 cad (reemplazan al pa), luego un pa y una cad. En el mismo espacio, tejer 1 pacj (incluye 2 pa). *Continuar con una cad, en el siguiente espacio hacer 1 pacj (incluye 2 pa)., una cad, 1 pacj (incluye 2 pa). *. Continuar de *a* hasta terminar la corrida. Cerrar la vuelta con un pr.
Vueltas 3 y 4: Avanzar con pr hasta el espacio de la cad. Subir con 3 cad (reemplazan al pa) y en el mismo espacio hacer 2 pa más. *Hacer una cad, 3 pa en el siguiente espacio*. Repetir de *a* hasta el final de la vuelta y cerrar con un pr.
Vuelta 5: Avanzar con pr hasta el espacio de la cad. Subir con 3 cad (reemplazan al pa), luego 2 pa, 1 cad, y 3 pa en el mismo espacio. *Hacer una cad, 3 pa en el siguiente espacio, una cad, y 3 pa más en el siguiente espacio*. Repetir de *a* hasta terminar la vuelta y cerrar con un pr.
Vueltas 6 y 7: Sin aumentos, repetir vueltas 3 y 4.
Vuelta 8: En esta vuelta el aumento se realiza espacio por medio. Para ello, avanzar con pr hasta el espacio de la cad. Subir con 3 cad (reemplazan al pa), luego 2 pa, 1 cad, y 3 pa en el mismo espacio. *Hacer una cad, 3 pa en el siguiente espacio y luego una cad. En el siguiente espacio realizar 3 pa, una cad, y 3 pa*. Continuar de *a* hasta el final de la vuelta y cerrar con un pr.
Vueltas 9, 10 y 11: Sin aumentos, repetir vueltas 3 y 4.
Vuelta 12: En esta vuelta el aumento se realiza cada 2 espacios. Para ello, avanzar con pr hasta el espacio de la cad. Subir con 3 cad (reemplazan al pa), luego 2 pa, 1 cad, y 3 pa en el mismo espacio. *Hacer una cad y 3 pa en el siguiente espacio. Luego una cad y 3 pa en el siguiente espacio. Nuevamente una cad y el espacio que viene, realizar 3 pa, una cad, y 3 pa*. Continuar de *a* hasta el final de la vuelta y cerrar con un pr.
Vueltas 13, 14 y 15: Sin aumentos, repetir vueltas 3 y 4.
Vuelta 16: Repetir vuelta 12
Vueltas 17, 18 y 19: Sin aumentos, repetir vueltas 3 y 4. Al terminar la vuelta 19, rematar.
Vuelta 20: Tomar un nuevo color y comenzar en alguno de los espacios. En esta vuelta los aumentos se realizan cada 3 espacios. Para ello, subir con 3 cad (reemplazan al pa), luego 2 pa, 1 cad, y 3 pa en el mismo espacio. *Hacer una cad y 3 pa en el siguiente espacio. Luego una cad y 3 pa en el siguiente espacio. Nuevamente una cad y 3 pa en el siguiente espacio, realizar una cad. En el espacio que viene, realizar 3 pa, una cad, y 3 pa*. Continuar de *a* hasta el final de la vuelta y cerrar con un pr.
Vueltas 21, 22 y 23: Sin aumentos, repetir vueltas 3 y 4.
Guarda
Vuelta 1: Avanzar con pr hasta el espacio. *Realizar 5 cad, luego un pr en el siguiente espacio*. Repetir de *a* hasta el espacio anterior al que comenzamos a trabajar los arcos. Realizar 2 cad y luego 1 pa en el último espacio. Esto nos permitirá comenzar a trabajar en la mitad del arco.
Vuelta 2: Subir con 3 cad (reemplazan al pa) y hacer en el mismo arco 4 pa. *En el arco siguiente hacer un pr. Luego, en el siguiente arco realizar 8 pa*. Continuar de *a* hasta en penúltimo arco. En el último arco hacer 3 pa y cerrar con pr a las 3 cad que hicimos inicialmente.
Vale que bellos tus individuales, te quedaron preciosos y se ve que están hechos con mucho cariño, voy a tratar de hacer uno con las indicaciones.
Un abrazo y felicitaciones.
Gracias Ornella! Así es, están hechos con mucho cariño porque son para un regalo. Me cuentas cómo te va con el patrón!